Entradas

La villa de Pedraza

Imagen
Entrar en Pedraza  es regresar a un pasado medieval acomodado al presente, un espejismo de tiempos remotos cuya autenticidad queda patente en sus vetustos edificios, en sus calles empedradas, casas blasonadas, soportales, callejones, antiguas iglesias, la defensiva muralla y como en toda población medieval destacada, el imponente Castillo. Esta villa pertenece a la provincia de Segovia , situada a unos 40 kilómetros de la capital, está considerada Conjunto Histórico   Monumental  y es uno de los pueblos más bonitos de España. A Pedraza hay que entrar, literalmente, por la Puerta de la Villa , ya que es el único acceso para personas y vehículos no demasiado grandes, los autobuses no pueden entrar, deben quedarse fuera del pueblo. Subir la cuesta andando y traspasar esta puerta es otro de los atractivos de esta excursión, de esta manera somos más conscientes del contraste que se produce al atravesar este túnel del tiempo. Sobre el arco de la puerta, con dibujos de ladrillo...

Fuentes y Jardines de La Granja

Imagen
Cuando el calor empieza a sentirse ya en el mes de Mayo, dejando atisbar que el verano está a la vuelta de la esquina, mi memoria me traslada, como un imán, hacia un célebre lugar, un paraje verde, frondoso, extenso y refrescante, que destaca entre otras cosas, por sus encantadores Jardines y sus monumentales  Fuentes ; está s ituado en la ladera norte de la sierra de Guadarrama, en la provincia de Segovia y es  e l Palacio Real de la Granja de San Ildefonso . Lleva el nombre de La Granja   porque en este lugar estaba la antigua granja y terrenos de los monjes jerónimos del Parral, que habían sido donados a éstos por los Reyes Católicos. Dos siglos y medio después el rey Felipe V compró el terreno a los monjes, para construir allí el palacio y los jardines. Tiene una extensión de más de 146 hectáreas, entre bosques y jardines, además  del enorme estanque, llamado "El Mar", que abastece a las 26 fuentes. Para presenciar el maravilloso espectáculo de las fuentes prin...

Un día en Toledo

Imagen
Antigua, histórica, medieval, imperial en su momento, capital de España con Carlos V hasta 1561, crisol de culturas, donde judíos, musulmanes y cristianos dejaron su legado para la posteridad.  El gran Benito Pérez Galdós , del que se cumple el centenario de su muerte este año, era un enamorado de Toledo , escribió varias obras en las que la acción transcurre en esta ciudad y la describió de esta manera: "Toledo es una historia de España completa, la historia de la España visigoda, de los cuatro siglos de dominación sarracena, en el centro de la Península, del viejo reino de Castilla y León, de la monarquía vasta fundada por los Reyes Católicos y, por último, de ese gran siglo XVI, que es el siglo español". En la actualidad es la capital de Castilla La Mancha y, desde 1986, Ciudad Patrimonio de la Humanidad ; r odeada por  el río Tajo , al que se asoma desde sus miradores y  puentes , como el de  Alcántara  ( en la imagen superior),  de origen romano, res...

Santiago de Compostela

Imagen
Para contrarrestar la sensación de encierro, me asomo al balcón de los recuerdos, de los momentos vividos a cielo abierto, cerca del mar, del océano infinito, de montañas, bosques, ríos, monumentos centenarios, plazas amplias y calles vivas. Mi recuerdo esta vez es para Galicia , tierra milenaria, mágica, cargada de leyendas. Hoy mi memoria me lleva a  Santiago , su capital. Tercera Ciudad Santa para los cristianos, después de Jerusalén y Roma, final del camino para los peregrinos, pero también punto de partida para comenzar otras rutas, hacia el norte a la Costa da Morte , hasta Fisterra (Finisterre), fin del mundo conocido antes del Descubrimiento de América, o al sur a las Rías Baixas , en cuyo límite se encuentra la pintoresca villa marinera de Muros. Santiago de Compostela es punto de encuentro de peregrinos de todas las partes del mundo, unos recorren el Camino de Santiago por devoción al Santo, otros por diferentes motivos, promesas o retos personales, pero sie...